4H vs 4L en Sistemas 4×4: Guía Definitiva de Uso y Función

4h vs 4l en sistemas 4x4 guia definitiva de uso y funcion

En el mundo de los vehículos 4×4, el sistema de tracción es crucial. Dos opciones comunes son el 4H y el 4L. ¿En qué se diferencian y cuándo deben usarse? Si te preguntas lo mismo, has llegado al lugar correcto. Acompáñanos en esta guía definitiva sobre el uso y función de los sistemas 4H y 4L en sistemas 4×4.

Índice

¿Cuándo se usa 4H y 4L?

El término "4H" y "4L" se utiliza en el contexto del sistema de tracción de algunos vehículos todoterreno, particularmente los fabricados por la empresa japonesa Toyota. Estos términos se refieren a las opciones de tracción disponibles en estos vehículos.

"4H" se utiliza para denotar la tracción en cuatro ruedas de baja relación ("High Range" o "Alta Relación" en inglés). Es decir, se utiliza cuando se necesita mayor tracción y par motor en situaciones de baja velocidad y alto esfuerzo, como conducir en terrenos lodosos, arenosos o montañosos. En esta configuración, las cuatro ruedas del vehículo reciben potencia de forma simultánea, lo que mejora la tracción y la capacidad de ascenso en superficies resbaladizas o irregulares.

Por otro lado, "4L" se utiliza para denotar la tracción en cuatro ruedas de alta relación ("Low Range" o "Baja Relación" en inglés). Se emplea en situaciones de muy baja velocidad y alto esfuerzo, como conducir en superficies muy inclinadas, arenas movedizas, o escalar rocas. Al igual que en la configuración "4H", las cuatro ruedas reciben potencia simultáneamente, pero a una relación de transmisión más baja, aumentando el par motor y mejorando la capacidad de ascenso y control en terrenos difíciles.

¿Cómo funciona la 4L?

La Renault 4L, también conocida como Renault 4, es un automóvil de turismo del segmento A producido por el fabricante francés Renault desde el año 1961 hasta 2000. El nombre "4L" hace referencia a las cuatro ruedas y al motor longitudinal de su mecánica.

La 4L fue un vehículo innovador en su época, con una configuración del motor y transmisión transversal, suspensión delantera independiente y tracción delantera, lo que le otorgaba gran maniobrabilidad y capacidad todoterreno.

El motor de la 4L era un cuatro cilindros en línea, de 845 cc de cilindrada y una potencia máxima de 26 CV. Posteriormente se incorporaron versiones más potentes, de hasta 1108 cc y 34 CV. El motor se combinaba con una caja de cambios manual de cuatro velocidades, sin overdrive.

La suspensión delantera era de tipo McPherson, con muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos. La suspensión trasera era de ballestas longitudinales y amortiguadores hidráulicos. El sistema de frenos era de tambor en las ruedas traseras y de disco en las delanteras.

La Renault 4L fue un éxito comercial, con más de 8 millones de unidades producidas en Europa, África y América. Su diseño sencillo, robusto y adaptable a diferentes configuraciones y necesidades hizo de la 4L un vehículo popular y versátil, utilizado como coche de ciudad, familiar, comercial y todo terreno.

En resumen, la 4L funcionaba con un motor de 4 cilindros en línea y una caja de cambios manual de 4 velocidades, con tracción delantera y una suspensión independiente en las ruedas delanteras y de ballestas en las traseras. Su éxito radicó en su versatilidad, robustez y bajo coste de mantenimiento.

¿Qué es H4 y L4?

H4 y L4 son siglas utilizadas en el ámbito financiero y bursátil, específicamente en el análisis técnico de gráficos de precios de activos financieros.

H4 se refiere a un gráfico de precios con un periodo de tiempo de cuatro horas, donde cada vela o barra representa cuatro horas de cotización de un activo financiero. La letra "H" hace referencia a la palabra "hora" en inglés (Hour), y el número "4" indica el número de períodos de tiempo de una hora cada uno.

Por otro lado, L4 se refiere a un gráfico de precios con un periodo de tiempo de cuatro minutos, donde cada vela o barra representa cuatro minutos de cotización de un activo financiero. La letra "L" hace referencia a la palabra "low" en inglés, que significa "bajo" o "mínimo", y el número "4" indica el número de períodos de tiempo de un minuto cada uno.

En resumen, H4 y L4 son tipos de gráficos de precios utilizados en el análisis técnico, donde cada vela o barra representa un determinado periodo de tiempo de cotización de un activo financiero.

¿Qué significa 4L en un 4X4?

El término "4L" en un vehículo 4x4 se refiere al número de cilindros del motor. En este caso, "4L" significa que el motor tiene 4 cilindros en línea. Aunque es menos común que "4X4", a veces algunos fabricantes utilizan esta denominación para describir el tipo de motor que equipa al vehículo todo terreno.

Es importante no confundir "4L" con "4x4", ya que tienen significados diferentes. Mientras "4L" indica el número de cilindros, "4x4" se refiere al sistema de tracción en las cuatro ruedas.

En resumen, "4L" en un 4x4 simplemente hace referencia al motor de 4 cilindros que posee el vehículo.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre 4H y 4L en sistemas 4x4?

En sistemas 4x4, 4H y 4L se refieren a dos opciones de tracción en las cuatro ruedas. La principal diferencia entre ellas radica en el engranaje y la relación de transmisión.

La opción 4H, o "cuatro ruedas altas", utiliza un engranaje más alto y una relación de transmisión más baja. Esto significa que el vehículo puede alcanzar mayores velocidades en comparación con la opción 4L. Además, 4H proporciona un mayor equilibrio entre la tracción y la eficiencia de combustible, lo que la hace ideal para conducir en superficies resbaladizas o terrenos irregulares.

Por otro lado, la opción 4L, o "cuatro ruedas bajas", utiliza un engranaje más bajo y una relación de transmisión más alta. Esto significa que el vehículo tendrá una velocidad más baja, pero con una mayor capacidad de torque. La opción 4L es ideal para conducir en terrenos extremadamente difíciles, como rocas, arena o nieve profunda.

2. ¿Cuándo se debe usar la opción 4H en sistemas 4x4?

La opción 4H debe utilizarse cuando se necesita más tracción y estabilidad en la carretera. Por lo general, se recomienda usar 4H en superficies resbaladizas o irregulares, como tierra, grava o hielo. La relación de transmisión más baja proporciona un mejor agarre y una mayor capacidad de torque, lo que ayuda a mantener la estabilidad y control del vehículo.

Además, 4H es útil cuando se conduce en subidas pronunciadas o en descensos empinados, ya que proporciona una mayor tracción y estabilidad en esas situaciones. Sin embargo, es importante recordar que la velocidad máxima en esta opción es más baja que en la opción 2WD.

3. ¿Cuándo se debe usar la opción 4L en sistemas 4x4?

La opción 4L debe utilizarse cuando se necesita una máxima capacidad de torque y una relación de transmisión más alta. Esto es ideal para conducir en terrenos difíciles, como arena, lodo, barro o nieve profunda. La relación de transmisión más alta permite que el vehículo tenga una mayor capacidad de arrastre y una mejor tracción en superficies resbaladizas.

Sin embargo, es importante recordar que la velocidad máxima en 4L es significativamente más baja que en la opción 2WD o 4H. Además, el uso prolongado de 4L en superficies planas y secas puede causar un desgaste innecesario en el embrague y el diferencial.

4. ¿Puedo pasar de 2WD a 4H mientras conduzco?

Depende del vehículo y el modelo específico. Algunos vehículos 4x4 permiten el paso de 2WD a 4H mientras se conduce, pero otros requieren que el vehículo esté detenido. Por lo general, se recomienda encarecidamente no cambiar de 2WD a 4H mientras se conduce en superficies secas y planas, ya que esto puede dañar la transmisión y el diferencial.

Sin embargo, si se conduce en superficies resbaladizas o irregulares, es posible cambiar de 2WD a 4H mientras se conduce, pero siempre con precaución y a velocidades bajas. Si el vehículo lo permite, es recomendable detenerse primero y luego cambiar a 4H. Es importante consultar el manual del propietario para obtener instrucciones específicas y recomendaciones del fabricante.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 4H vs 4L en Sistemas 4×4: Guía Definitiva de Uso y Función puedes visitar la categoría Avances Automotrices.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *