Bomba sumergible: ¿Cómo funciona y cómo evitar fallos?

bomba sumergible como funciona y como evitar fallos

Bomba sumergible: ¿Cómo funciona y cómo evitar fallos?

Las bombas sumergibles son equipos vitales en una variedad de industrias y aplicaciones. Su capacidad para operar bajo el agua los hace ideales para el bombeo de líquidos en entornos hostiles. Sin embargo, como cualquier máquina, están sujetas a fallas. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estas bombas y cómo evitar los problemas más comunes.

Índice

Componentes y parte fundamental de una Bomba Sumergible

Una bomba sumergible es una máquina hidráulica que se encarga de levantar y transportar líquidos desde un punto inferior hacia un punto superior, con la ayuda de un motor eléctrico y una bomba centrífuga herméticamente cerrada. Las bombas sumergibles se utilizan en diversas aplicaciones, como el bombeo de agua potable, aguas residuales, aguas negras, líquidos químicos, entre otros.

A continuación, se enumeran los componentes y parte fundamental de una bomba sumergible:

Motor Eléctrico

Es el encargado de proporcionar la energía necesaria para que la bomba funcione adecuadamente. Puede ser de corriente alterna (CA) o de corriente continua (CC), dependiendo del tipo de aplicación en la que se va a utilizar.

Bomba Centrífuga

Es la parte encargada de levantar y transportar el líquido desde el punto inferior hacia el punto superior. Está compuesto por un impulsor y una carcasa. El impulsor es el elemento que gira a gran velocidad y succiona el líquido, mientras que la carcasa es la que dirige el líquido hacia la salida.

Sello Mecánico

Es el encargado de garantizar la estanqueidad de la bomba y evitar la entrada de líquido al motor eléctrico. Existen diferentes tipos de sellos mecánicos, como el sello de laberinto, sello de resorte, sello de balancín, entre otros.

Sistema de Protección

Es el encargado de proteger la bomba de posibles daños causados por sobrecargas o cortocircuitos. Está compuesto por un interruptor termomagnético y un disyuntor. El interruptor termomagnético se encarga de desconectar el motor eléctrico en caso de sobrecarga o cortocircuito, mientras que el disyuntor se encarga de proteger la instalación eléctrica.

Materiales de Construcción

Es el encargado de garantizar la resistencia y durabilidad de la bomba en función del tipo de líquido a bombear. Los materiales más comunes son el acero inoxidable, hierro fundido, bronce y termoplásticos.

En resumen, una bomba sumergible está compuesta por diferentes componentes y partes fundamentales que garantizan su funcionamiento y durabilidad en diferentes aplicaciones. Es importante tener en cuenta cada uno de estos componentes y partes al momento de elegir y utilizar una bomba sumergible.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo funciona una bomba sumergible?

Una bomba sumergible es un tipo de bomba hidráulica que se utiliza para bombear líquidos desde un punto sumergido, generalmente en aguas residuales, pozos o estanques. Su principio de funcionamiento se basa en la creación de un vacío alrededor de la bomba, lo que permite que el líquido sea succionado y posteriormente impulsado hacia la superficie a través de una tubería de descarga.

Las bombas sumergibles están compuestas por una carcasa hermética que contiene un impulsor y un motor eléctrico especialmente diseñado para trabajar bajo el agua. El impulsor es el encargado de succionar el líquido y enviarlo hacia la tubería de descarga, mientras que el motor proporciona la energía necesaria para que el impulsor realice su función.

2. ¿Cuáles son las causas más comunes de fallos en bombas sumergibles?

Algunas de las causas más comunes de fallos en bombas sumergibles son:

1. Falta de mantenimiento: La falta de mantenimiento regular puede llevar a la acumulación de sedimentos, arena y otros materiales en el interior de la bomba, lo que puede dañar los componentes y reducir su vida útil.

2. Fallos eléctricos: Los fallos eléctricos, como cortocircuitos o sobrecargas, pueden dañar el motor de la bomba y provocar su avería.

3. Exceso de trabajo: El uso excesivo o la sobrecarga de la bomba puede provocar un desgaste prematuro de los componentes y reducir su vida útil.

4. Fallos mecánicos: Los fallos mecánicos, como roturas o desgastes en los componentes internos de la bomba, pueden provocar su avería.

5. Instalación incorrecta: Una instalación incorrecta de la bomba puede provocar daños en sus componentes y reducir su vida útil.

3. ¿Cómo se puede evitar fallos en bombas sumergibles?

Existen varias formas de evitar fallos en bombas sumergibles, entre ellas:

1. Realizar mantenimiento regular: El mantenimiento regular de la bomba, como la limpieza del interior y la comprobación de los componentes, permite detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en averías graves.

2. Protección eléctrica: La instalación de un sistema de protección eléctrica, como un diferencial o un interruptor termomagnético, puede proteger la bomba de fallos eléctricos y prevenir su avería.

3. Uso adecuado: El uso adecuado de la bomba, como no sobrecargarla y no forzarla más allá de sus límites, permite alargar su vida útil y prevenir fallos.

4. Instalación correcta: La instalación correcta de la bomba, siguiendo las instrucciones del fabricante, permite garantizar su correcto funcionamiento y prevenir fallos.

4. ¿Qué se debe hacer en caso de fallo en una bomba sumergible?

En caso de fallo en una bomba sumergible, lo recomendable es:

1. Desconectar la bomba: Desconectar la bomba de la electricidad para evitar riesgos de descargas eléctricas.

2. Inspeccionar la bomba: Inspeccionar la bomba para detectar el origen del fallo.

3. Solicitar asistencia técnica: Solicitar asistencia técnica a un profesional especializado en bombas sumergibles.

4. Realizar reparaciones o sustitución: Realizar las reparaciones necesarias o, en caso de que sea necesario, sustituir la bomba por una nueva.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bomba sumergible: ¿Cómo funciona y cómo evitar fallos? puedes visitar la categoría Diseño Automotriz.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *