Sistema de Ignición Convencional: Entendiendo lo Básico

sistema de ignicion convencional entendiendo lo basico

En el corazón de todo motor de combustión interna se encuentra un sistema de ignición crucial. Es el responsable de la chispa esencial que inicia el proceso de combustión, convirtiendo la mezcla de combustible y aire en energía que impulsa el vehículo. Para comprender el funcionamiento de los motores modernos, es fundamental familiarizarse con los entresijos de los sistemas de ignición convencionales. En este artículo, profundizaremos en los elementos básicos de estos sistemas, explorando sus componentes, funcionamiento y consideraciones esenciales.

hqdefault
Índice

¿Qué es el sistema de encendido convencional?

¿Qué es el sistema de encendido convencional?

El sistema de encendido convencional es un sistema que utiliza un conjunto de componentes para crear una chispa eléctrica que enciende la mezcla de aire y combustible en el motor de un vehículo. Este sistema se utiliza principalmente en motores de combustión interna de gasolina.

Componentes del sistema de encendido convencional:

* Batería: Proporciona la energía eléctrica necesaria para el sistema de encendido.
* Interruptor de encendido: Activa o desactiva el sistema de encendido.
* Bobina de encendido: Transforma la corriente de baja tensión de la batería en corriente de alta tensión.
* Distribuidor: Distribuye la corriente de alta tensión a las bujías en el orden correcto de encendido.
* Bujías: Producen la chispa eléctrica que enciende la mezcla de aire y combustible.
* Cables de bujía: Conducen la corriente de alta tensión desde la bobina de encendido a las bujías.

Funcionamiento del sistema de encendido convencional:

1. Cuando el conductor gira la llave de encendido, el interruptor de encendido activa el sistema de encendido.
2. La batería suministra corriente eléctrica a la bobina de encendido.
3. La bobina de encendido transforma la corriente de baja tensión en corriente de alta tensión.
4. El distribuidor distribuye la corriente de alta tensión a las bujías en el orden correcto de encendido.
5. Las bujías producen una chispa eléctrica que enciende la mezcla de aire y combustible en los cilindros del motor.

Ventajas del sistema de encendido convencional:

* Sencillez y facilidad de mantenimiento.
* Coste relativamente bajo.
* Fiabilidad probada.

Desventajas del sistema de encendido convencional:

* Mayor consumo de combustible en comparación con sistemas de encendido más avanzados.
* Tiempos de encendido fijos que no pueden ajustarse para optimizar el rendimiento del motor.
* Producción de emisiones más altas en comparación con sistemas de encendido más avanzados.

¿Qué es el sistema de ignición y cómo funciona?

Sistema de ignición

El sistema de ignición es un componente crucial de los motores de combustión interna, responsable de generar la chispa necesaria para encender la mezcla de combustible y aire dentro de los cilindros.

Componentes del sistema de ignición:

* Batería: Proporciona la energía eléctrica necesaria para el sistema.
* Llave de encendido: Activa el circuito de ignición y conecta la batería al sistema.
* Interruptor de encendido: Interrupte el circuito de ignición, deteniendo el encendido del motor.
* Bobina de encendido: Transforma la tensión de la batería a una alta tensión capaz de generar la chispa.
* Distribuidor (motores antiguos) o Módulo de encendido electrónico (motores modernos): Distribuye la alta tensión a las bujías en el orden correcto.
* Cables de bujía: Conducen la alta tensión desde el distribuidor o el módulo de encendido a las bujías.
* Bujías: Generan la chispa que enciende la mezcla de combustible y aire.

Funcionamiento del sistema de ignición:

1. Activación: Cuando se gira la llave de encendido, se activa el circuito de ignición.
2. Carga: La bobina de encendido almacena energía eléctrica de la batería creando un campo magnético.
3. Ruptura: El interruptor de encendido interrumpe abruptamente el circuito de ignición, lo que provoca el colapso del campo magnético en la bobina.
4. Inducción: El colapso del campo magnético induce una alta tensión en la bobina de encendido.
5. Distribución: El distribuidor o el módulo de encendido electrónico distribuye la alta tensión a las bujías correctas en el orden de encendido.
6. Chispa: La alta tensión fluye a través de los cables de bujía y salta la brecha entre los electrodos de las bujías, creando una chispa que enciende la mezcla de combustible y aire.

El tiempo de encendido, es decir, el momento en que se produce la chispa, es esencial para el rendimiento óptimo del motor. Se ajusta mediante un distribuidor o una unidad de control electrónico (ECU) para garantizar que la chispa se produzca en el momento óptimo para cada cilindro.

¿Cuáles son los tipos de sistemas de encendido?

Tipos de Sistemas de Encendido

El sistema de encendido es un componente esencial en los motores de combustión interna, encargado de generar la chispa eléctrica que inflama la mezcla aire-combustible en la cámara de combustión. Existen diferentes tipos de sistemas de encendido, cada uno con sus propias características y ventajas:

1. Encendido por Bujías

* Bujías Convencionales: Son las más comunes y consisten en un electrodo central aislado por un aislante de cerámica y rodeado por un electrodo de tierra.
* Bujías de Encendido Superficial (SID): Tienen un electrodo de tierra más ancho que las convencionales, lo que mejora la propagación de la llama.
* Bujías de Platino y de Iridio: Utilizan electrodos de metales preciosos que son más duraderos y resistentes al desgaste.
* Bujías de Encendido Múltiple: Tienen múltiples electrodos de tierra, lo que crea más puntos de encendido para una mejor combustión.

2. Encendido por Magneto

* Los sistemas de encendido por magneto son independientes de la batería del vehículo y generan su propia electricidad mediante un imán giratorio.
* Se utilizan principalmente en motores de aviación, motocicletas antiguas y motores fuera de borda.

3. Encendido Electrónico

* Encendido por Bobina (CDI): Utiliza una bobina de carga para almacenar energía eléctrica y luego liberarla a través de la bujía. Es común en motocicletas y motores pequeños.
* Encendido por Descarga Capacitiva (CDI): Almacena energía en un condensador y la libera rápidamente a través de la bujía, creando una chispa de alta energía.
* Encendido por Encendido Electrónico Computarizado (EEC): Utiliza un módulo de control electrónico (ECM) para controlar el tiempo y la duración de la chispa, optimizando el rendimiento del motor. Es el tipo de encendido más avanzado y se encuentra en la mayoría de los vehículos modernos.

4. Encendido por Plasma

* Los sistemas de encendido por plasma utilizan un generador de plasma para producir una chispa más intensa y sostenida que mejora la combustión y reduce las emisiones.
* Todavía están en desarrollo y se encuentran en algunas aplicaciones especializadas.

Factores a Considerar al Elegir un Sistema de Encendido:

* Tipo de motor: Los diferentes motores requieren sistemas de encendido específicos.
* Propósito: El uso previsto del vehículo (calle, todoterreno, carreras) influye en la elección del sistema de encendido.
* Rendimiento: La potencia de la chispa, la estabilidad y el control del tiempo de encendido son factores importantes para el rendimiento del motor.
* Fiabilidad: La durabilidad y la fiabilidad del sistema de encendido son esenciales para un funcionamiento sin problemas.
* Coste: El coste de adquisición e instalación del sistema de encendido es un factor a tener en cuenta.

¿Qué componentes forman parte del circuito primario del encendido convencional?

Componentes del Circuito Primario del Encendido Convencional

1. Batería

* Proporciona la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del circuito primario.
* Generalmente es una batería de 12 voltios en vehículos de pasajeros.

2. Llave de encendido

* Controla el circuito primario, permitiendo o interrumpiendo el flujo de corriente.
* Consta de un cilindro donde se inserta la llave y un conmutador que conecta o desconecta los terminales del circuito.

3. Resistencia balasto (opcional)

* Limita la corriente que fluye a la bobina de encendido para evitar el sobrecalentamiento.
* Reemplazado en sistemas de encendido posteriores por resistencias integradas en el mismo módulo de encendido.

4. Bobina de encendido

* Transforma la corriente de bajo voltaje y alta intensidad de la batería en corriente de alto voltaje y baja intensidad.
* Consta de un núcleo de hierro laminado, devanados primarios y secundarios.

5. Condensador

* Almacena energía durante el tiempo que el circuito primario está cerrado y la libera cuando se interrumpe la corriente.
* Limita la formación de arco eléctrico en los contactos del ruptor y ayuda a generar un voltaje más alto en la bobina de encendido.

6. Ruptor (o contactos)

* Interruptores mecánicos que abren y cierran repetidamente el circuito primario.
* Consisten en un contacto fijo y uno móvil, y una leva accionada por el eje del distribuidor.

7. Distribuidor

* Proporciona la sincronización y distribuye el alto voltaje a las bujías.
* Contiene los contactos del ruptor, la leva y un rotor que dirige la corriente de alto voltaje a cada bujía.

8. Cables de encendido

* Conducen el alto voltaje de la bobina de encendido a las bujías.
* Proporcionan aislamiento y protegen los componentes del sistema de encendido de descargas eléctricas.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo funciona un sistema de ignición convencional?

Un sistema de ignición convencional es un sistema que utiliza una batería, un interruptor de encendido y un distribuidor para proporcionar la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible en el motor. Cuando el interruptor de encendido se pone en la posición de encendido, la batería proporciona energía a la bobina de encendido. La bobina de encendido genera una alta tensión que se envía al distribuidor. El distribuidor distribuye la alta tensión a las bujías, que crean la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible.

¿Cuáles son los componentes principales de un sistema de ignición convencional?

Los componentes principales de un sistema de ignición convencional son:

    • Batería
    • Interruptor de encendido
    • Bobina de encendido
    • Distribuidor
    • Bujías

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un sistema de ignición convencional?

Las ventajas de un sistema de ignición convencional son:

    • Sencillez y bajo costo
    • Fiabilidad

Las desventajas de un sistema de ignición convencional son:

    • Menor eficiencia que los sistemas de ignición modernos
    • Requiere mantenimiento regular (p. ej., ajuste de bujías, reemplazo de puntos de contacto)

¿Cuándo se debe reemplazar un sistema de ignición convencional?

Un sistema de ignición convencional generalmente debe reemplazarse cuando:

    • El motor tiene dificultad para arrancar
    • El motor funciona de manera irregular
    • El consumo de combustible aumenta
    • Las emisiones aumentan

¿Es difícil reemplazar un sistema de ignición convencional?

Reemplazar un sistema de ignición convencional es una tarea que requiere algo de conocimiento sobre mecánica automotriz. Sin embargo, es posible reemplazar un sistema de ignición convencional con las herramientas y el conocimiento adecuados. Se recomienda consultar un manual de reparación o buscar ayuda profesional si no estás seguro de cómo reemplazar un sistema de ignición convencional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema de Ignición Convencional: Entendiendo lo Básico puedes visitar la categoría Seguridad y Mantenimiento.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *